Compramos gas natural a una multiplicidad de productores de cada una de las cuencas gasíferas de la Argentina y lo vendemos a más de 200 consumidores de acuerdo a sus requerimientos de volumen, mix de cuencas, estacionalidad y necesidades de transporte hasta el punto de consumo.
Tenemos clientes en todas las áreas de distribución y en la mayoría de las provincias del país.
Nuestros clientes se desempeñan en una amplia diversidad de actividades, lo cual, hace que se deban satisfacer necesidades particulares de estacionalidad, ininterrumpibilidad u otros requerimientos específicos, según la eficiencia del establecimiento.
Además de consumidores industriales y comerciales, contamos entre nuestros clientes con estaciones de expendio de GNC (Gas Natural Comprimido) y Centrales Térmicas.
Prestamos un servicio continuo y confiable de abastecimiento de gas natural para todos nuestros clientes mediante acuerdos anuales y/o estacionales, con compromisos firmes de entrega de gas natural y, también, acuerdos spot (de corto plazo) según los requerimientos específicos de cada cliente.
Contamos con vínculos comerciales con la mayoría de los productores que operan en Argentina, siendo tomadores de gas natural de todas las cuencas productoras.
Para contratar gas natural, es importante familiarizarse con conceptos como:
- Lo primero que una industria tiene que conocer para contratar su provisión de gas natural es el consumo en un periodo de tiempo determinado, ya sea, diario, mensual o anual. Una forma sencilla de obtenerlo, es consultando las facturas de gas natural del actual proveedor o de la distribuidora de su área
- Es importante conocer, si este consumo es estable todos los meses del año, o bien, es estacional (por ejemplo, de verano o invierno), o tiene una curva particular a lo largo del año. En consumos superiores a 50.000 m3/d, puede ser interesante conocer la curva semanal, por ejemplo
- La unidad que se utiliza es m3 @ 9.300 kcal (metros cúbicos en 9.300 kilocalorías) y se especifica si este consumo es diario, mensual o anual
- Con el dato del consumo, la industria contrata una cantidad diaria de gas que asegure su abastecimiento durante todo el periodo del contrato, en m3@ 9.300 kcal.
- Para consumos inferiores a 150.000 m3/mes, aproximadamente, se suele hablar de CMM y no es necesario la CMD, en m3@ 9.300 kcal.
- Es la empresa prestadora del servicio de distribución de gas natural en el área donde se encuentra el punto de suministro a abastecer
- La industria contrata con esta licenciataria la prestación del servicio de distribución de gas natural y, usualmente, también la prestación del transporte del gas natural desde las cuencas productoras al punto de consumo
- Las cuencas gasíferas en la Argentina de las que se transporta gas natural son las siguientes: Neuquina, Austral, Golfo de San Jorge, Noroeste y Cuyana
- El mix de cuencas responde al transporte contratado con la distribuidora desde las diferentes cuencas hasta el punto de consumo para el abastecimiento al usuario
- El transporte, también, puede ser contratado directamente con una transportista o a través de un tercero que no sea la distribuidora, pero requiere el cumplimiento de algunos requisitos particulares
- El plazo es el periodo de tiempo por el cual quiere contratar el abastecimiento de gas natural
- Suele ser por 1 año, pero se acuerdan contratos por 2 años, 5 y hasta más de 10 años de suministro. Asimismo, otros sólo contemplan períodos menores al año, particularmente en actividades de consumo estacional (como tabacaleras e ingenios), pudiendo ser los acuerdos de entre 4 a 6 meses
- Las cotizaciones de gas natural suelen diferenciar entre precio de invierno (desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre del mismo año) y precio de verano (desde el 1 de octubre al 30 de abril del año siguiente), siendo el valor de invierno superior al de verano, salvo en condiciones muy extraordinarias
- El precio podrá ser expresado en diferentes unidades, las mas utilizadas son:
- USD/m3 (Dólares por m3)
- USD/Dam3 (Dólares por cada 1.000 m3)
- USD/ MMbtu (Dólares por Millón de btu)
- La conversion entre estas unidades es la siguiente:
- 1 USD/m3 * 1.000 m3 = 1 USD/Dam3
- 1 USD/m3 * 27,096 MMBtu/m3 = 1 USD/MMbtu
- Es la obligación que tiene la industria de tomar o pagar determinada cantidad de gas natural
- Se define generalmente en términos de % respecto de la CMD
- Es la obligación que tiene el proveedor de entregar o pagar una determinada cantidad de gas natural
- Se define, generalmente, en términos de % respecto de la CMD